FAROS DEL MAR PATAGÓNICO . SITIOS IDENTIFICADOS

Al momento se han identificado 23 sitios, de los cuales 14 se ubican en el Atlántico Sur y los restantes nueve en el Pacífico Sur.

© J. Plana

Todos los Faros

La mayoría de los Faros corresponde exclusivamente a un país: uno a Uruguay, ocho a la Argentina y nueve a Chile. Dos áreas son bi-nacionales. Tres sitios del Atlántico Sur incluyen aguas internacionales. Respecto del Grado de protección, siete se encuentran parcialmente incluidos en áreas protegidas marinas o costero-marinas. En todas esas áreas protegidas, la implementación de medidas de conservación en el mar es incipiente.

Región del Albardão, Brasil

El Albardão, en el extremo sur de Brasil cercano a la frontera con Uruguay, se distingue del resto de la zona costero-marina regional por presentar fondos sedimentarios consolidados que albergan el más importante depósito fosilífero de la costa brasilera y sirven como atractivo para una cantidad de especies marinas muy amenazadas, que en este sitio tienen sus áreas de alimentación y crianza.

Estado de Conservación
Vulnerable
Extensión
1000

Jurisdicción
Zona Económica Exclusiva de la Argentina y Alta Mar (aguas internacionales). El sector sur del área es controlado por el Reino Unido y forma parte del área de reclamo de soberanía por parte de la Repœblica Argentina.

Región biogeográfica
Mares templados de América del Sur. Provincia Magallánica. Ecorregión: Malvinas, Plataforma Patagónica y Plataforma Uruguay – Buenos Aires.

Tipos de hábitats
Ambientes pelágicos y bentónicos de plataforma y talud.

Riqueza de especies
No existe una descripción específica para el frente respecto de su biodiversidad. Varias especies de albatros, petreles gigantes, pingüinos y mamíferos marinos se alimentan en el área.

Principales usos
Intensa actividad pesquera industrial (principal especie blanco: calamar argentino). Operan barcos fresqueros, congeladores, factorías, palangreros y poteros. En el área se desarrolla una de las mayores pesquerías de vieiras en el mundo.

Amenazas
Actividad pesquera no sustentable, descarte de especies no objetivo y captura incidental. Pesca ilegal, no–reportada y no–regulada.

Manejo – Principales organismos de gobierno
Consejo Federal Pesquero, Subsecretaría de Pesca y Acuicultura; Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto; Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS).

Grado de protección
No existen áreas marinas protegidas en el área. Se aplican herramientas de manejo para la captura de calamar argentino, una zona especial para barcos congeladores y zonas de manejo y vedas reproductivas para la pesca de vieira.

© Archivo NEMA

© Archivo NEMA

© Archivo NEMA

Cerro Verde e Islas de la Coronilla

Afloramiento rocoso de pequeñas islas e islotes que se extienden mar adentro en la costa de Uruguay. El área es relativamente prístina, diversa en la composición de sus comunidades y central para procesos ecológicos: sostiene altas concentraciones de larvas de invertebrados y peces, es sitio relevante para la alimentación y desarrollo de la tortuga verde (especie amenazada), y se ubica aquí la única colonia reproductiva del gaviotín real en la costa uruguaya.

Estado de Conservación
Vulnerable
Extensión
0
Superficie Marina
0
Superficie Terrestre

Jurisdicción
Departamento de Rocha. Mar Territorial Uruguayo

Región biogeográfica
Mares templados de América del Sur. Provincia Templada del Atlántico Sudoccidental. Ecorregión: Plataforma Uruguay – Buenos Aires.

Tipos de hábitats
Ambientes costeros, cabos rocosos, arcos de playas, sierras, lagunas, humedales, esteros, litoral marino e islas.

Riqueza de especies
23 especies de aves marinas costeras y pelágicas; 10 especies de mamíferos marinos; 4 tortugas marinas; 30 especies de peces; 130 invertebrados marinos reportados.

Principales usos
Pesca artesanal y deportiva; turismo y actividades recreativas.

Amenazas
Impactos negativos de algunas actividades pesqueras en las poblaciones de peces (meros, tiburones), mamíferos marinos y tortugas. Falta de regulación en las pesquerías locales de subsistencia, artesanal y deportiva. Presencia de buques pesqueros ilegales.

Manejo – Principales organismos de gobierno
Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA). Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Uruguay).

Grado de protección
Desde el año 2011 el sitio corresponde al área de manejo de hábitats y especies Cerro Verde dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Ley Nº 17.234).

© A. Fallabrino

© virtualuruguay.com

© A. Fallabrino

Sistema marino del Río de la Plata

Conformado por el Sistema Marino Costero asociado al frente salino del Río de la Plata y el Marino Profundo asociado al frente del talud. Presenta una gran diversidad de invertebrados bentónicos, áreas de desove y cría de especies de interés pesquero, y áreas de alimentación de tortugas marinas, aves y mamíferos. Más de 300.000 lobos marinos de dos pelos se reproducen en Isla e islote de Lobos e Islas de Torres (Uruguay). Algunas de las especies que utilizan este sistema se encuentran amenazadas.

Estado de Conservación
Vulnerable
Extensión
10000
Sistema Marino Costero
20000
Sistema Marino Profundo

Jurisdicción
Zona Comœn de Pesca Argentino – Uruguaya. Mar Territorial Argentino y Mar Territorial Uruguayo.

Región biogeográfica
Mares templados de América del Sur. Provincia Templada del Atlántico Sudoccidental. Ecorregión: Plataforma Uruguay–Buenos Aires.

Tipos de hábitats
Ambientes bentónicos y pelágicos de plataforma y talud, frente salino del Río de la Plata y frente termohalino del talud. Ambientes costeros rocosos e islotes (en Uruguay) y extensas playas de arena.

Riqueza de especies
22 especies de aves marinas; 24 especies de cetáceos; 2 especies de pinnípedos; 4 tortugas marinas; 360 especies de peces; más de 570 invertebrados marinos reportados.

Principales usos
Pesca artesanal costera y pesca industrial. La flota artesanal captura corvina rubia, pescadilla, brótola y tiburones. Las pesquerías de arrastre tienen por objetivo merluza, corvina rubia y pescadilla. En el talud operan pesquerías de palangre para atunes, pez espada y tiburones. Intensa actividad turística principalmente en Punta del Este (Uruguay) y los balnearios del Partido de la Costa y Pinamar (Argentina).

Amenazas
Sobrepesca. Captura incidental de peces cartilaginosos, tortugas, aves y mamíferos marinos. Destrucción de comunidades del fondo marino. Residuos líquidos y sólidos de origen urbano y provenientes de los barcos.

Manejo – Principales organismos de gobierno
Organismos binacionales argentino – uruguayos: Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP), Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo (CTMFM). Argentina (Provincia de Buenos Aires): Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), Dirección de Pesca (Min. Asuntos Agrarios). Uruguay: Dirección Nacional de Recursos Acuáticos (DINARA), Sistema Nacional de Áreas Protegidas.

Grado de protección
Existen algunas áreas costeras con bajo nivel de protección. Las acciones de manejo incluyen vedas pesqueras estacionales y cuotas de pesca para pesquerías específicas.

© D. Costa

© Leo Tamini AA–ATF

© I. Bruno

Corredor Pingüino de Magallanes

Está constituido por una franja marina que se extiende entre las 20 y las 40 millas náuticas siguiendo la línea de la costa argentina, desde la Provincia del Chubut hasta el Río de la Plata. La principal relevancia del área se basa en integrar parte de la ruta migratoria patagónica del pingüino de Magallanes. El corredor ha sido propuesto para minimizar la potencial interacción generada por el solapamiento entre la población migratoria de la especie y las rutas de transporte de hidrocarburos y navegación comercial.

Estado de Conservación
Vulnerable
Extensión
100000

Jurisdicción
Zona Común de Pesca Argentino – Uruguaya y Zona Económica Exclusiva de la Argentina.

Región biogeográfica
Mares templados de América del Sur. Provincia Magallánica. Ecorregión: Golfos Norpatagónicos y de la Plataforma Uruguay – Buenos Aires.

Tipos de hábitats
Ambientes pelágicos y bentónicos de plataforma.

Riqueza de especies
No existen estudios específicos sobre la biodiversidad del área. Estudios de seguimiento satelital indican que muchas especies de aves y mamíferos marinos la utilizan para alimentarse.

Principales usos
Pesquerías. Transporte marítimo, una proporción del cual está asociado a la actividad petrolera.

Amenazas
Contaminación aguda (derrames por accidentes) y crónica (vertidos regulares) relacionada al trasporte de petróleo. Sobrepesca y descarte pesquero. Captura y mortalidad incidental de aves y mamíferos marinos.

Manejo – Principales organismos de gobierno
Organismos binacionales argentino-uruguayos: Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo (CTMFM). Organismos Nacionales: Prefectura Naval Argentina, Consejo Federal Pesquero, Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS)

Grado de protección
No existen áreas marinas protegidas en el área. El corredor propuesto atraviesa diferentes zonas de manejo de recursos pesqueros.

© V. Ruoppolo

© G. Harris – WCS

© W. Conway

Sistema Costero-Marino El Rincón

Abarca la zona costera de Bahía Blanca, Bahía San Blas y el área marina El Rincón. Las dos primeras poseen una gran riqueza de crustáceos y peces, y son áreas relevantes para la reproducción y desarrollo de la franciscana (especie vulnerable con población decreciente). En sus costas se reproduce el 80% de la población reproductiva de la gaviota cangrejera (especie endémica). El Rincón es un área con presencia de anchoíta, langostino, camarón, y es particularmente rica en peces de interés comercial del denominado “conjunto íctico variado costero”.

Estado de Conservación
En peligro
Extensión
30000
Superficie marina
50
Superficie terrestre

Jurisdicción
Mar Territorial Argentino y Zona Económica Exclusiva de la Argentina.

Región biogeográfica
Mares templados de América del Sur. Provincia Templada del Atlántico Sudoccidental. Ecorregión: Plataforma Uruguay – Buenos Aires.

Tipos de hábitats
Ambientes costeros: humedales, marismas, planicies de mareas, cangrejales y playas de arena. Ambientes pelágicos y bentónicos de plataforma.

Riqueza de especies
26 especies de aves marinas; 17 especies de mamíferos marinos; 3 tortugas marinas; más de 30 especies de peces reportados.

Principales usos
Pesca artesanal (importante en el área costera de Bahía Blanca), deportiva e industrial (Área El Rincón). Transporte marítimo y actividad portuaria.

Amenazas
Captura incidental de aves, mamíferos y tortugas marinas por parte de las distintas flotas pesqueras que operan en el área. Dragado de canales navegables. Ampliación de áreas portuarias e industriales.

Manejo – Principales organismos de gobierno
Provincia de Buenos Aires: Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), Dirección de Pesca (Min. Asuntos Agrarios), Municipalidades de Bahía Blanca, Coronel Rosales, Villarino y Patagones. Provincia de Río Negro: Ministerio de Turismo, Secretaría de Medio Ambiente, Dirección de Pesca, Municipalidades de Viedma-El Cóndor. Organismos Nacionales: Consejo Federal Pesquero, Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS).

Grado de protección
Ocho áreas costero–marinas, reservas naturales y refugios (provinciales y municipales) protegen una superficie continental de 1.100 km2 y marina de 4.200 km2, con implementación incipiente. El Rincón representa una zona de protección y manejo de especies demersales del conjunto íctico variado costero.

© Revista Puerto

© P. Bordino

© P. Bordino

Golfos Norpatagónicos

Áreas marinas con alta diversidad y abundancia de invertebrados bentónicos, peces, aves y mamíferos marinos. Restricciones en la dispersión de larvas de invertebrados y peces han generado que varias especies presentes en el golfo San Matías constituyan poblaciones independientes a las del Mar Argentino. Los Golfos Norpatagónicos componen la principal zona de reproducción de la ballena franca austral en el Atlántico Sudoccidental. En sus costas se encuentra la colonia reproductiva más septentrional del pingüino de Magallanes. Hasta el Golfo San Matías llegan especies propias de la corriente cálida de Brasil, entre ellas tortugas marinas.

Estado de Conservación
Vulnerable
Extensión
3000

Jurisdicción
Aguas interiores de las provincias de Río Negro y Chubut.

Región biogeográfica
Mares templados de América del Sur. Provincia Magallánica. Ecorregión: Golfos Norpatagónicos.

Tipos de hábitats
Ambientes costeros: humedales, playas de arena o canto rodado, plataformas de abrasión, bahías y altos acantilados. Ambientes submareales de escasa profundidad con gran penetración de luz solar en el golfo San José.

Riqueza de especies
Para el golfo San Matías se han reportado más de 150 especies de invertebrados y peces. Para el golfo San José, 69 especies de invertebrados. En el área se reproducen 7 especies de aves marinas y 2 de pinnípedos. De las 37 especies de mamíferos marinos reportadas en el área de Península Valdés, 12 son residentes.

Principales usos
Pesquería industrial de merluza común y pesca artesanal de invertebrados bentónicos en el golfo San Matías. Marisquería artesanal en el golfo San José. Turismo. Pesca y buceo deportivos. Tráfico marítimo. Investigación científica.

Amenazas
Sobrepesca; captura y mortalidad incidentales de peces cartilaginosos, aves y mamíferos marinos; destrucción de comunidades del fondo por pesca de arrastre. Descarte pesquero. Especies exóticas invasoras. Contaminación crónica con hidrocarburos y derrames accidentales de petróleo.

Manejo – Principales organismos de gobierno
Provincia de Río Negro: Ministerio de Turismo, Ministerio de la Producción, Secretaría de Medio Ambiente y Dirección de Pesca. Provincia del Chubut: Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas, Subsecretaría de Pesca, Dirección de Fauna y Flora Silvestre, Administración del Área Natural Protegida Península Valdés.

Grado de protección
El golfo San José constituye un Parque Marino Provincial incorporado a la Reserva Natural Turística de Objetivo Integral Península Valdés. En el sector rionegrino del golfo San Matías se localiza la Reserva Pesquera Provincial y dos reservas faunísticas.

© Wikimedia–Commons

© L. Campagna

© S. Johnson – Quilimbai

Península Valdés Marina

Península Valdés, área natural provincial declarada Patrimonio Natural de la Humanidad, alberga paisajes y espectáculos naturales únicos: las costas y aguas que la circundan son áreas de reproducción y alimentación de mamíferos y aves marinas. La ballena franca austral y el elefante marino del sur son especies destacadas en el área. La extensión marina propuesta como faro incluye el frente productivo Valdés, en aguas de la plataforma continental.

Estado de Conservación
Vulnerable
Extensión
11000

Jurisdicción
Mar Territorial Argentino y Zona Económica Exclusiva de la Argentina.

Región biogeográfica
Mares templados de América del Sur. Provincia Magallánica. Ecorregión: Golfos Norpatagónicos.

Tipos de hábitats
Costas de acantilados y extensas playas de arena o canto rodado. Los ambientes pelágicos y bentónicos de plataforma incluyen frentes productivos y de marea.

Riqueza de especies
Para el área marina de Península Valdés y sus golfos se han reportado: 43 especies de peces; 73 especies de aves acuáticas y marinas (29 reproducen en el área); 37 especies de mamíferos marinos (12 residentes).

Principales usos
Turismo para avistaje de fauna silvestre, turismo de playa, turismo rural, pesca deportiva y buceo. Tráfico de cruceros, transporte marítimo y actividad portuaria. Pesquería artesanal de moluscos bivalvos y pesca costera. Actividad extractiva de áridos. Explotación ganadera que se extiende hasta la costa.

Amenazas
Sobrepesca; captura y mortalidad incidentales de peces cartilaginosos, aves y mamíferos marinos; destrucción de comunidades del fondo por pesca de arrastre. Descarte pesquero y disposición de desechos pesqueros. Contaminación crónica con hidrocarburos y derrames accidentales de petróleo.

Manejo – Principales organismos de gobierno
Provincia del Chubut: Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas, Subsecretaría de Pesca, Dirección de Fauna y Flora Silvestre, Administración del Área Natural Protegida Península Valdés. Organismos nacionales: Consejo Federal Pesquero, Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS).

Grado de protección
El Área Protegida con Recursos Manejados de Península Valdés se extiende desde la línea de costa hasta 3 millas náuticas alrededor de la península.

© C. Campagna

© J. Large

© W. Conway

Norte del Golfo San Jorge

Constituye un área de alta productividad y biodiversidad en aguas provinciales del Chubut. Trece de las 16 especies de aves marinas de Argentina se reproducen en esta zona, donde también se localiza la colonia más importante del lobo marino de dos pelos sudamericano. El golfo San Jorge es área de desove y desarrollo de invertebrados y peces y por lo tanto relevante para la alimentación de aves y mamíferos marinos.

Estado de Conservación
Vulnerable
Extensión
3000

Jurisdicción
Aguas interiores de la provincia del Chubut y Mar Territorial Argentino. El área contiene al Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral.

Región biogeográfica
Mares templados de América del Sur. Provincia Magallánica. Ecorregión: Golfos Norpatagónicos.

Tipos de hábitats
Ambientes costeros, pelágicos y bentónicos de plataforma. Incluye extensas praderas de macroalgas, arrecifes rocosos, islas e islotes, bahías y caletas de fondos blandos o rocosos.

Riqueza de especies
Más de 40 especies de peces óseos y cartilaginosos; 39 especies de aves acuáticas y marinas; 10 especies de mamíferos marinos.

Principales usos
Pesca industrial de merluza común, pesca costera y artesanal. Principal área para la pesca de langostino en Argentina. El golfo San Jorge representa uno de los principales escenarios de la industria petrolera marina en Argentina. El turismo de naturaleza es incipiente en el área.

Amenazas
Contaminación crónica con hidrocarburos y derrames accidentales de petróleo. Sobrepesca; captura y mortalidad incidentales de peces cartilaginosos, aves y mamíferos marinos; destrucción de comunidades del fondo por pesca de arrastre. Descarte pesquero y disposición de desechos pesqueros en basurales. Especies exóticas invasoras.

Manejo – Principales organismos de gobierno
Provincia del Chubut: Ministerio de Ambiente y Control del Desarrollo Sustentable, Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas, Subsecretaría de Pesca, Dirección de Fauna y Flora Silvestre. Organismos nacionales: Administración de Parques Nacionales (APN).

Grado de protección
El Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral, de reciente creación y parcialmente implementado, protege 790 km2 de espacio marítimo y 530 km2 de área costera.

© V. Zavattieri

© L. Tamini AA–ATF

© Revista Puerto

Isla Pingüino

Comprende un sector de costa y aguas adyacentes (hasta las 24 millas náuticas), entre Cabo Blanco y Bahía Laura, en la Provincia de Santa Cruz. En Isla Pingüino existe la única colonia continental de Sudamérica del pingüino de penacho amarillo del sur y una decena de colonias del cormorán gris. Otras especies frecuentes en el área marina circundante son la tonina overa y el delfín austral.

Estado de Conservación
Vulnerable
Extensión
7000

Jurisdicción
Mar Territorial Argentino y Zona Económica Exclusiva de la Argentina. El área contiene al Parque Interjurisdiccional Marino Isla Pingüino.

Región biogeográfica
Mares templados de América del Sur. Provincia Magallánica. Ecorregión: Plataforma Patagónica.

Tipos de hábitats
Ambientes costeros con barrancas, acantilados rocosos, cañadones y playas de arenas o cantos rodados. Ambientes pelágicos y bentónicos de plataforma que incluyen frentes productivos y de marea.

Riqueza de especies
8 especies de mamíferos marinos; 50 especies de aves marinas costeras y pelágicas; más de 50 especies de peces reportados para el área.

Principales usos
Pesquería industrial de langostino y pesquerías artesanales.

Amenazas
Contaminación crónica con hidrocarburos y derrames accidentales de petróleo. Sobrepesca; captura y mortalidad incidentales de peces cartilaginosos, aves y mamíferos marinos; destrucción de comunidades del fondo por pesca de arrastre. Descarte pesquero y disposición de desechos pesqueros en basurales. Especies exóticas invasoras.

Manejo – Principales organismos de gobierno
Provincia de Santa Cruz: Ministerio de la Producción, Consejo Agrario Provincial, Subsecretaría de Medio Ambiente, Subsecretaría de Pesca y Actividades Portuarias.
Organismos nacionales: Administración de Parques Nacionales (APN).

Grado de protección
Contiene cuatro áreas protegidas costeras, de las cuales dos aportan protección al ambiente marino: la Reserva Natural Ría Deseado y el Parque Interjurisdiccional Marino Isla Pingüino (este último recientemente creado, en vías de implementación) que protegen respectivamente 100 km2 y 1.400 km2 de mar.

© Leo Tamini AA–ATF

© Centro de Investigaciones Puerto Deseado UNPA

© J.P. Pereda

Frente del Talud

Es uno de los frentes oceánicos más extensos y persistentes del Mar Patagónico, con un rol ecológico y funcional clave para el ecosistema marino patagónico. Esta zona de alta productividad de la plataforma exterior que bordea al talud se extiende por más de 2.000 km. Sostiene una compleja trama trófica, incluye áreas de desove de especies de importancia comercial y es área de alimentación y paso migratorio de predadores tope. Al menos siete especies de aves marinas amenazadas se alimentan en el área.

Estado de Conservación
Vulnerable
Extensión
6000

Jurisdicción
Aguas internacionales (Alta Mar) sobre un sector de la plataforma continental de la Argentina que está excluido de la Zona Económica Exclusiva de ese país. La zona de amortiguación contigua se ubica dentro de la Zona Económica Exclusiva de la Argentina.

Región biogeográfica
Mares templados de América del Sur. Provincia Magallánica. Ecorregión: Plataforma Patagónica.

Tipos de hábitats
Ambientes pelágicos y bentónicos de plataforma y talud.

Riqueza de especies
No existen estudios específicos para el sector. Su alta productividad se deduce por las pesquerías regionales y el conocimiento científico (seguimiento satelital) sobre rutas migratorias y áreas de alimentación de aves y mamíferos marinos.

Principales usos
Intensa actividad pesquera de calamar argentino (Illex argentinus) y de peces demersales por parte de buques arrastreros de larga distancia (especialmente españoles).

Amenazas
Pesca ilegal, no-reportada y no-regulada. Destrucción de comunidades del fondo marino por pesca de arrastre.

Manejo – Principales organismos de gobierno
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto ; Consejo Federal Pesquero, Subsecretaría de Pesca y Acuicultura; Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS)

Grado de protección
La zona de amortiguación se encuentra dentro de un área especial de pesca para barcos arrastreros congeladores.

© V. Falabella

© V. Zavattieri

© Wikimedia–Commons

Agujero Azul

El Agujero Azul constituye un área de la plataforma continental patagónica localizada por fuera de la Zona Económica Exclusiva de Argentina, a unos 500 km al este del golfo San Jorge. Forma parte del frente productivo del talud y se destaca por encontrarse en la ruta migratoria del calamar argentino. Es área de alimentación de aves y mamíferos marinos.

Estado de Conservación
Vulnerable
Extensión
6000
Agujero Azul
6000
Zona de amortiguación

Jurisdicción
Aguas internacionales (Alta Mar) sobre un sector de la plataforma continental de la Argentina que está excluido de la Zona Económica Exclusiva de ese país. La zona de amortiguación contigua se ubica dentro de la Zona Económica Exclusiva de la Argentina.

Región biogeográfica
Mares templados de América del Sur. Provincia Magallánica. Ecorregión: Plataforma Patagónica.

Tipos de hábitats
Ambientes pelágicos y bentónicos de plataforma y talud.

Riqueza de especies
No existen estudios específicos para el sector. Su alta productividad se deduce por las pesquerías regionales y el conocimiento científico (seguimiento satelital) sobre rutas migratorias y áreas de alimentación de aves y mamíferos marinos.

Principales usos
Intensa actividad pesquera de calamar argentino (Illex argentinus) y de peces demersales por parte de buques arrastreros de larga distancia (especialmente españoles).

Amenazas
Pesca ilegal, no-reportada y no-regulada. Destrucción de comunidades del fondo marino por pesca de arrastre.

Manejo – Principales organismos de gobierno
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto ; Consejo Federal Pesquero, Subsecretaría de Pesca y Acuicultura; Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS)

Grado de protección
La zona de amortiguación se encuentra dentro de un área especial de pesca para barcos arrastreros congeladores.

© J. González Solís

© M. Brunella – FVSA

© C. Verona

Ecorregión de las Islas Malvinas

El archipiélago de las islas Malvinas, al suroeste del Océano Atlántico Sur, se localiza a unos 530 kilómetros al este de la Bahía Grande, Provincia de Santa Cruz (Argentina). La productividad del área se manifiesta en la gran variedad de peces, invertebrados y algas. En sus costas se reproducen 22 especies de aves marinas (4 de ellas globalmente amenazadas) y tres de pinnípedos. El 74% (aproximadamente 380.000 parejas) de la población mundial de albatros de ceja negra se reproduce en las Islas Malvinas. Las aguas circundantes son frecuentadas por más de 20 especies de cetáceos (de las cuales 11 se encuentran globalmente amenazadas).

Estado de Conservación
Vulnerable
Extensión
400000

Jurisdicción
Zona Económica Exclusiva de la Argentina y Alta Mar (aguas internacionales). Un sector es controlado por el Reino Unido y forma parte del área de reclamo de soberanía por parte de la República Argentina.

Región biogeográfica
Mares templados de América del Sur. Provincia Magallánica. Ecorregión: Malvinas.

Tipos de hábitats
Ambientes costeros con pastizales de tussock (Poa flabellata). Los hábitats intermareales incluyen marismas, costas rocosas y playas de piedra o arena. Se han descripto 18 hábitats marinos basados en los sustratos predominantes y el conjunto de organismos que los habitan.

Riqueza de especies
En el área se reproducen 22 especies de aves marinas; 3 especies de pinnípedos y más de 20 cetáceos frecuentan las aguas circundantes. Se han documentado más de 550 especies marinas, entre peces, invertebrados y algas.

Principales usos
Pesca comercial. Exploración y explotación de hidrocarburos. Agricultura. Turismo.

Amenazas
Eventos de contaminación por hidrocarburos. Falta de colaboración regional en la gestión de la actividad pesquera.

Manejo – Principales organismos de gobierno
Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Consejo Federal Pesquero, Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS).

Grado de protección
Varias reservas terrestres protegen los principales sitios de reproducción de aves marinas. Se han designado varias zonas de manejo/conservación que protegen áreas marinas específicas. El sitio incluye parte del Área Marina Protegida «Namuncurá-Banco Burdwood» de la Argentina.

© V. Falabella

© MercoPress

© SMSG

Banco Burdwood

Meseta submarina con una profundidad máxima de 200 metros, ubicada aproximadamente a 150 km al este de la Isla de los Estados y a unos 160 km al sur del archipiélago de las islas Malvinas. Se destacan los ensambles faunísticos del fondo marino, que incluyen especies endémicas. Peces de interés comercial, como la polaca, la merluza negra y la sardina fueguina, se reproducen en las aguas que rodean al banco.

Estado de Conservación
Desconocido
Extensión
20000

Jurisdicción
Zona Económica Exclusiva de la Argentina.

Región biogeográfica
Mares templados de América del Sur. Provincia Magallánica. Ecorregión: Malvinas.

Tipos de hábitats
Meseta submarina. Ambientes pelágicos y bentónicos oceánicos y de plataforma.

Riqueza de especies
Destacable riqueza de invertebrados bentónicos, entre ellos crustáceos, moluscos, 60 especies de corales de aguas frías, hidrocorales y cnidarios y 30 de esponjas, con presencia de algunas especies endémicas y vulnerables. Al menos 18 especies de aves y mamíferos marinos se alimentan o migran en el área.

Principales usos
Pesquería industrial de merluza negra, de baja intensidad. área de interés por su potencialidad en yacimientos petrolíferos submarinos.

Amenazas
Se desconocen amenazas directas actuales. La eventual puesta en marcha de actividades extractivas que afecten el lecho y el subsuelo podrían tener impactos de consideración sobre las comunidades del fondo marino.

Manejo – Principales organismos de gobierno
Consejo Federal Pesquero, Subsecretaría de Pesca y Acuicultura, Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS). En el Área Marina Protegida «Namuncurá – Banco Burdwood» el manejo estará a cargo de una Autoridad de Aplicación definida por el Poder Ejecutivo y un Consejo de Administración con representantes del gobierno, el sector científico y la Administración de Parques Nacionales, entre otros.

Grado de protección
En el área se localiza una zona de veda pesquera total y permanente de 1.800 km2. Recientemente se ha sancionado la ley para la creación del Área Marina Protegida Namuncurá – Banco Burdwood que abarca todo el banco.

© G. Robertson

© L. Schejter

© D.G. Nicholls

Isla de los Estados y Canal Beagle

Este sitio binacional Argentino–Chileno se ubica en el límite austral de la Isla Grande de Tierra del Fuego, e incluye la Isla de los Estados, la Península Mitre, el Estrecho de Le Maire y el sector oriental del Canal Beagle. En el área se localiza la única colonia del pingüino de Magallanes conocida para el canal, así como la única de pingüino de vincha reportada para el continente sudamericano. Isla de los Estados constituye la principal área de reproducción del pingüino penacho amarillo del sur (26% de la población mundial de esta subespecie).

Estado de Conservación
Vulnerable
Extensión
8000

Jurisdicción
Mar Territorial Argentino, Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Mar Territorial de Chile, Región de Magallanes y Antártica Chilena.

Región biogeográfica
Mares templados de América del Sur. Provincia Magallánica. Ecorregión: Canales y Fiordos del Sur de Chile.

Tipos de hábitats
Ambientes costeros irregulares con caletas, bahías cerradas, fiordos y praderas de algas pardas. Ambientes insulares, pelágicos y bentónicos de plataforma.

Riqueza de especies
6 especies de mamíferos marinos; 20 especies de aves acuáticas y marinas; y unas 40 especies de peces óseos y cartilaginosos.

Principales usos
Posee el principal puerto de la Isla Grande de Tierra del Fuego y una terminal de descarga de combustibles refinados. Intenso tránsito de barcos de transporte, pesca industrial y turismo. Pesca artesanal de centolla y centollón patagónico. Recolección costera de mejillón de pequeña escala.

Amenazas
Falta de coordinación en la gestión de la pesca artesanal. Desechos pesqueros y basura en las playas. Impacto antrópico y eutrofización en zonas costeras cercanas a Ushuaia. Especies introducidas invasoras. Tráfico marítimo.

Manejo – Principales organismos de gobierno
Argentina: Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable (SAyDS), Administración de Parques Nacionales, Secretaría de Desarrollo Sustentable y Ambiente de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Chile: Ministerio del Medio Ambiente, Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA), Subsecretaría de Pesca (SUBPESCA), Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR), Armada de Chile, Gobierno Regional (GORE), Ilustre Municipalidad de Cabo de Hornos.

Grado de protección
Se localizan tres áreas protegidas costeras en Argentina (no protegen medio marino): el Parque Nacional Tierra del Fuego, la Reserva Playa Larga y la Reserva Isla de los Estados, Islas de Año Nuevo e Islotes Adyacentes, esta última con importantes restricciones de uso.

© Wikimedia–Commons

© C. Briceño

© A. Raya Rey

Bahía Lomas

Corresponde al sector inicial del estrecho de Magallanes en su margen sur, desde la boca oriental hasta la Primera Angostura. Incluye playas arenosas como las ubicadas en Lomas y Orange, y representa el 75% del total de playas y humedales relevantes para las aves playeras del sur de Chile. También es importante como hábitat de invertebrados endémicos o de distribución restringida.

Estado de Conservación
Prioridad menor
Extensión
700

Jurisdicción
Mar Territorial de Chile, Región de Magallanes y Antártica Chilena, Provincia de Tierra del Fuego, Comuna de Primavera.

Región biogeográfica
Mares templados de América del Sur. Provincia Magallánica. Ecorregión: Canales y Fiordos del Sur de Chile.

Tipos de hábitats
Costa con humedales, playas arenosas y cordones costeros de río, ambientes relevantes como refugio para especies bentónicas en su estadio larval. Hábitats inestables debido a las fuertes corrientes mareales.

Riqueza de especies
10 especies de mamíferos marinos; 25 especies de aves acuáticas y marinas.

Principales usos
Pesquerías artesanales y comerciales. Turismo. Zona de intensa navegación. Exploración y extracción de hidrocarburos.

Amenazas
Contaminación crónica asociada al tráfico marítimo (combustibles, aguas de lastre). Derrames de petróleo.

Manejo – Principales organismos de gobierno
Ministerio del Medio Ambiente, Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (DIRECTEMAR), Subsecretaría de Pesca (SUBPESCA), Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA), Municipalidad de Primavera.

Grado de protección
No se registran áreas marinas protegidas. Bahía Lomas fue declarada Sitio Ramsar.

© Wikimedia–Commons

© S. Cornejo

© C. Silva–Quintas

Boca del Estrecho de Magallanes

Este sector del Estrecho de Magallanes, donde confluyen las aguas de los océanos Pacífico y Atlántico, se extiende entre la Segunda Angostura y el Fuerte Bulnes en Chile. En sus costas existen dos colonias del pingüino de Magallanes. El estrecho es relevante para la conservación de los mamíferos marinos residentes en el área y es un paso migratorio potencial para la ballena franca austral y otras especies.

Estado de Conservación
Prioridad menor
Extensión
2000

Jurisdicción
Mar Territorial de Chile, Región de Magallanes y Antártica Chilena, Provincias de Tierra del Fuego y Magallanes, Comunas de Punta Arenas, Porvenir, Primavera, y San Gregorio.

Región biogeográfica
Mares templados de América del Sur. Provincia Magallánica. Ecorregión: Canales y Fiordos del Sur de Chile.

Tipos de hábitats
Las costas del estrecho presentan bahías, islas y arrecifes rocosos. Los bosques de Macrocystis y cordones de Lessonia constituyen hábitats importantes para invertebrados bentónicos.

Riqueza de especies
10 especies de mamíferos marinos; 25 especies de aves acuáticas y marinas.

Principales usos
Pesca artesanal intensiva. Pesquería comercial y turismo. El estrecho, como ruta de navegación, tiene enorme importancia comercial y estratégica.

Amenazas
Contaminación crónica asociada al tráfico marítimo (combustibles, aguas de lastre). Derrames de petróleo. Contaminación por basurales costeros clandestinos. Riesgo de colisión de embarcaciones con cetáceos.

Manejo – Principales organismos de gobierno
Ministerio del Medio Ambiente, Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (DIRECTEMAR), Subsecretaría de Pesca (SUBPESCA), Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA), Gobernaciones de las Provincias de Magallanes y Tierra del Fuego, Municipalidad de Punta Arenas, CONAF (administración del Monumento Natural Los PingŸinos).

Grado de protección
No se registran áreas marinas protegidas en el sitio.

© R. Muza

© T. Tok

© S. Cornejo

Seno Almirantazgo

El Seno Almirantazgo constituye un gran fiordo que se interna en la parte chilena de Tierra del Fuego. Se destaca por la presencia de una colonia reproductiva del albatros ceja negra ubicada en aguas interiores, lo que la convierte en única en el mundo. También se registró un pequeño grupo reproductivo de elefantes marinos, único en el sector continental de Chile.

Estado de Conservación
Vulnerable
Extensión
1000

Jurisdicción
Mar Territorial de Chile, Región de Magallanes y Antártica Chilena, Provincia de Tierra del Fuego, Comuna de Timaukel.

Región biogeográfica
Mares templados de América del Sur. Provincia Magallánica. Ecorregión: Canales y Fiordos del Sur de Chile.

Tipos de hábitats
Ambientes costeros de fiordos y glaciares, bahías, canales e islas. El rango de profundidad de las aguas en el seno es de 50–500 metros.

Riqueza de especies
15 especies de mamíferos marinos; 72 especies de aves acuáticas y marinas.

Principales usos
Pesquería artesanal de invertebrados. Turismo. Investigación científica.

Amenazas
Residuos sólidos en las costas provenientes de la pesca artesanal y la acuicultura. Sobrepesca de invertebrados. Turismo no regulado.

Manejo – Principales organismos de gobierno
Ministerio del Medio Ambiente, Autoridades de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, CONAF (administración del Parque Nacional Alberto De Agostini), Servicio Nacional de Turismo (SERNATUR), Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA), Armada de Chile.

Grado de protección
El Seno está limitado por dos parques continentales: el Parque Privado Karukinka (administrado por Wildlife Conservation Society) en su costa norte y el Parque Nacional Alberto De Agostini en su costa sur.

© G. Harris – WCS

© G. Harris – WCS

© J. Plana

Cabo de Hornos

Comprende las Islas Wollaston, Ildefonso, Terhalten y Diego Ramírez, y el sector oceánico circundante. Las islas se destacan como áreas de reproducción y cría de aves y mamíferos marinos y se encuentran comprendidas en los límites de la Reserva de la Biósfera Cabo de Hornos. En la región confluyen masas de agua importantes para la regulación climática global, entre ellas las aguas antárticas sub–superficiales y aguas de la Corriente de Deriva del Oeste del Pacífico Sur.

Estado de Conservación
Desconocido
Extensión
20000

Jurisdicción
Mar Territorial de Chile y Zona Económica Exclusiva de Chile. Región de Magallanes y Antártica Chilena, Provincia Antártica Chilena, Comuna de Cabo de Hornos.

Región biogeográfica
Mares templados de América del Sur. Provincia Magallánica. Ecorregión: Canales y Fiordos del Sur de Chile.

Tipos de hábitats
Islas y áreas costeras heterogéneas expuestas a diferentes regímenes oceanográficos. Ambientes marinos pelágicos y bentónicos de plataforma y talud. Praderas y cinturones de algas pardas.

Riqueza de especies
28 especies de mamíferos marinos; 74 especies de aves acuáticas y marinas.

Principales usos
Pesca artesanal de invertebrados y pesquería industrial de bacalao de profundidad (merluza negra), merluza de cola y merluza tres aletas (polaca). Existe interés potencial de la industria salmonera por instalarse en el área.

Amenazas
Se desconocen amenazas directas actuales. Los potenciales impactos de la actividad pesquera industrial y del turismo no regulado no han sido evaluados.

Manejo – Principales organismos de gobierno
Ministerio del Medio Ambiente, Subsecretaría de Pesca (SUBPESCA), Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA), Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR), Armada de Chile, Ministerio de Bienes Nacionales, Corporación Nacional Forestal (CONAF), Gobernación Provincial Antártica Chilena, Ilustre Municipalidad de Cabo de Hornos.

Grado de protección
El Parque Nacional Cabo de Hornos y la Reserva Biósfera de Cabo de Hornos no abarcan ambientes marinos.

© R. Muza

© earthobservatory.nasa.gov

© C. Silva–Quintas

Francisco Coloane

Primer Área Marino Costera Protegida (AMCP) creada en Chile, ubicada en la sección occidental del estrecho de Magallanes. Es zona de alimentación y cría de ballenas jorobadas, y hábitat natural de otros cetáceos como ballenas Sei (especie vulnerable), ballenas Minke y orcas. En sus costas existen colonias de lobos marinos y sitios de nidificación de pingüinos y otras aves marinas. Como en otras áreas australes de Chile, se encuentran nutrias marinas (especie en peligro).

Estado de Conservación
Vulnerable
Extensión
800

Jurisdicción
Mar Territorial de Chile, Región de Magallanes y Antártica Chilena, Provincia de Magallanes, Comunas de Punta Arenas y Río Verde.

Región biogeográfica
Mares templados de América del Sur. Provincia Magallánica. Ecorregión: Canales y Fiordos del Sur de Chile.

Tipos de hábitats
Ambientes costeros de fiordos, glaciares, bahías, canales e islas. En los ambientes submarinos: arrecifes rocosos y de coral, y bosques de macroalgas.

Riqueza de especies
9 especies de mamíferos marinos; 32 especies de aves acuáticas y marinas.

Principales usos
Pesca artesanal. Navegación. Turismo e investigación científica. El golfo Xaultegua se definió como un área apropiada para la acuicultura y existen numerosas solicitudes acuícolas.

Amenazas
Turismo y pesca no regulados. Basurales.

Manejo – Principales organismos de gobierno
Ministerio del Medio Ambiente, Subsecretaría de Pesca (SUBPESCA), Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA), Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR), CONAF (administración del Parque Nacional Alberto De Agostini), autoridades de la Región de Magallanes y Antártica Chilena, autoridades de las comunas de Punta Arenas y Río Verde.

Grado de protección
El Parque Costero Marino Francisco Coloane fue creado en el año 2003 y abarca un área de 760 km2.

© Wikimedia–Commons

© R. Muza

© Hucke–Gaete UACh–CBA

Isla Madre de Dios

Esta isla del sur de Chile, excepcional por su geología, paleontología e importancia etnográfica, se encuentra rodeada por un ambiente marino con presencia de arrecifes coralinos de agua fría e hidrocorales (Hydrozoa: Stylasteridae). También constituye una zona de alta concentración de lobos marinos de un pelo y dos pelos sudamericanos en apostaderos de descanso y colonias reproductivas.

Estado de Conservación
Desconocido
Extensión
100

Jurisdicción
Mar Territorial de Chile, Región de Magallanes y Antártica Chilena, Provincia de última Esperanza, Comuna de Puerto Natales.

Región biogeográfica
Mares templados de América del Sur. Provincia Magallánica. Ecorregión: Canales y Fiordos del Sur de Chile.

Tipos de hábitats
Ambientes costeros irregulares, fiordos, canales y arrecifes de coral. En las costas oceánicas abiertas: cinturón intermareal con bosques y praderas de algas (Durvillaea antartica, Lessonia nigrescens y Macrocystis pyrifera).

Riqueza de especies
10 especies de mamíferos marinos; 6 especies de aves marinas costeras y pelágicas. Gran diversidad de invertebrados bentónicos, algas, arrecifes de corales de agua fría e hidrocorales.

Principales usos
Zona apta para el turismo y la pesca, según la iniciativa de Macrozonificación de Borde Costero. Actualmente las principales actividades son: pesca artesanal y comercial, turismo de naturaleza e investigación.

Amenazas
Turismo no regulado. Interacción entre pesquerías y mamíferos marinos (captura incidental, enmallamientos). Incremento de la extracción de corales para su venta como recuerdos para turistas.

Manejo – Principales organismos de gobierno
Ministerio del Medio Ambiente, Ministerio de Bienes Nacionales, Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTMAR), Subsecretaría de Pesca (SUBPESCA), Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA), Corporación Nacional Forestal (CONAF), Municipalidad de Puerto Natales, Gobernación de última Esperanza y Capitanía de Puerto (Puerto Edén).

Grado de protección
No se registran áreas marinas protegidas en el área.

© Wikimedia–Commons

© diario.latercera.com

© D. Schories – guiamarina

Frente oceánico Isla Wellington

Este frente oceánico, al oeste del canal Ladrillero y las islas Wellington, Esmeralda, Covadonga y Stosh, abarca un área de plataforma y talud desde donde se abren cañones submarinos en el lecho oceánico. Es un sitio relevante como área de desove de polaca o merluza tres aletas, por la presencia de corales de agua fría e hidrocorales, y por las importantes concentraciones costeras de lobos marinos de uno y dos pelos sudamericanos.

Estado de Conservación
Desconocido
Extensión
2000

Jurisdicción
Mar Territorial de Chile, Región de Magallanes y Antártica Chilena, Provincia de òltima Esperanza, Comuna de Puerto Natales.

Región biogeográfica
Mares templados de América del Sur. Provincia Magallánica. Ecorregión: Canales y Fiordos del Sur de Chile.

Tipos de hábitats
Ambiente costero heterogéneo expuesto al efecto oceánico, con canales, fiordos y cinturón intermareal de macroalgas pardas. Ambiente pelágico nerítico y oceánico.

Riqueza de especies
No existe una descripción de la biodiversidad del área. Reproducen 2 especies de pinnípedos y 2 de pingüinos.

Principales usos
Pesca artesanal e industrial. Navegación. Turismo. Acuicultura.

Amenazas
Potencial desarrollo de actividad acuícola en el área. Riesgo de contaminación por derrames de petróleo dada la cercanía de rutas de navegación.

Manejo – Principales organismos de gobierno
Ministerio del Medio Ambiente, Ministerio de Bienes Nacionales, Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR), Subsecretaría de Pesca (SUBPESCA), Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA), Corporación Nacional Forestal (CONAF), Municipalidad de Puerto Natales, Gobernación de òltima Esperanza y Capitanía de Puerto (Puerto Edén).

Grado de protección
No se registran áreas marinas protegidas en el área.

© Wikimedia–Commons

© E. Sorensen

© M. Stenzel – NGS

Caleta Tortel

Caleta Tortel corresponde a aguas y fiordos de la comuna de Tortel, Chile. Al suroeste del área incluye islas e islotes del Parque Nacional Bernardo O’Higgins. Es un área diversa en invertebrados bentónicos, particularmente esponjas e hidrocorales, y para la cual se han descrito varios endemismos. La alta productividad de sus aguas favorece el desarrollo de larvas de peces e invertebrados.

Estado de Conservación
Vulnerable
Extensión
10000

Jurisdicción
Mar Territorial de Chile, Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo, Provincia de Capitán Prat, Comuna de Tortel.

Región biogeográfica
Mares templados de América del Sur. Provincia Magallánica. Ecorregión: Canales y Fiordos del Sur de Chile.

Tipos de hábitats
Costas rocosas. Ambientes bentónicos y pelágicos de plataforma, praderas de macroalgas, arrecifes de coral y bancos de mejillones.

Riqueza de especies
6 especies de mamíferos marinos; 17 especies de aves marinas y 25 de aves costeras y terrestres. Estudios realizados sobre un 10% del área total permitieron identificar: 13 especies de peces; 132 especies de invertebrados bentónicos; 6 macroalgas.

Principales usos
Pesquería artesanal de invertebrados. Pesquería industrial de merluza de cola con redes de arrastre de fondo en el sector norte del área. Potencial desarrollo de la acuicultura, en particular salmonicultura.

Amenazas
De concretarse en el futuro, el cultivo intensivo de salmón (especie introducida) puede impactar negativamente sobre el ambiente por exceso de nutrientes, uso de antibióticos y otras sustancias contaminantes.

Manejo – Principales organismos de gobierno
Ministerio del Medio Ambiente, Ministerio de Bienes Nacionales, Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR), Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA), Corporación Nacional Forestal (CONAF), Comuna de Tortel, Provincia de Capitán Prat e Intendencia de la Región Aysén.

Grado de protección
No existen áreas marinas protegidas. Se encuentra en evaluación la declaración del Área Costero Marina Protegida de Usos Múltiples Tortel.

© E. Sorensen

© C. Gutierrez

© E. Sorensen

Golfo Corcovado – Isla Guafo

El área del golfo Corcovado y la boca del Guafo está localizada al sur de la isla grande de Chiloé, Chile. Constituye una zona importante para los mamíferos marinos, incluyendo especies amenazadas. Se destaca como área de cría y alimentación de una población recientemente descubierta de ballena azul. En el área se localiza la colonia más grande de pardela negra a nivel global.

Estado de Conservación
Vulnerable
Extensión
20000

Jurisdicción
Mar Territorial de Chile, Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y Región de los Lagos, Provincias de Aysén, Palena y Chiloé.

Región biogeográfica
Mares templados de América del Sur. Provincia Magallánica. Ecorregión: Chiloense.

Tipos de hábitats
Ambientes costeros de playas de arena y rocas, fiordos, canales e islas. Ambientes pelágicos, demersales y bentónicos de plataforma. Arrecifes de coral y esponjas de aguas frías.

Riqueza de especies
Más de 700 especies de invertebrados marinos; 410 especies de peces teleósteos y 30 condrictios; 31 especies de mamíferos marinos (cetáceos y pinnípedos) y 2 especies de nutrias; 110 especies de aves; 12 especies de algas.

Principales usos
Pesquería artesanal de invertebrados y peces. Pesquería industrial de merluza del sur y merluza de cola. Cultivos intensivos de salmónidos y moluscos. Navegación y transporte marítimo. Investigación científica. Turismo.

Amenazas
Impactos relacionados con la acuicultura: eutrofización, uso excesivo de antibióticos, descarte de salmones muertos, tratamiento indebido de residuos, caza ilegal de lobos marinos, enmallamiento de cetáceos y aves marinas. Tráfico marítimo. Sobrepesca de anchoveta, merluza y recursos bentónicos (erizos y algas).

Manejo – Principales organismos de gobierno
Ministerio del Medio Ambiente, Ministerio de Bienes Nacionales, Dirección General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante (DIRECTEMAR), Subsecretaría de Pesca (SUBPESCA), Servicio Nacional de Pesca (SERNAPESCA), Corporación Nacional Forestal (CONAF), Autoridad Marítima competente de la respectiva Zona Naval, Regiones de Los Lagos y de Aysén: Intendencias y Consejos Regionales.

Grado de protección
No se registran áreas marinas protegidas en el área. Existen regulaciones pesqueras para recursos de interés comercial. Las comunidades mapuche huilliches del sur de Chiloé se encuentran solicitado la protección de Isla Guafo a través de la iniciativa ECMPO (Espacios Costeros Marinos de Pueblos Originarios) #WafoWapi.

© Hucke–Gaete UACh–CBA

© Hucke–Gaete UACh–CBA

© Hucke–Gaete UACh–CBA

Manténgame informado

Suscribirse al newsletter