RESILIENCIA DE AMP: Proyecto MaRes

Trabajamos para fortalecer la resiliencia de áreas costero marinas protegidas, implementando soluciones que contribuyan a la conservación y protección de la vida marina y colaboren en la construcción de las capacidades de quienes se desempeñan en el ámbito marino.

Un ejemplo de esta labor es MaRes, proyecto que se desarrolla en Argentina y que cuenta con apoyo financiero de la Unión Europea.

Proyecto MaRes

Fortalecer la Resiliencia de las AMP de Argentina

Los océanos enfrentan graves amenazas debido a la actividad humana y el cambio climático, lo que afecta la flora y fauna marina y pone en riesgo su capacidad de regeneración. Las Áreas Costero Marinas Protegidas (ACMP) son clave para la conservación de los océanos, demostrando ser efectivas en la preservación de la biodiversidad y la gestión de la pesca, al tiempo que restauran y preservan la función general del ecosistema. El Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de influencia, a través del Proyecto MaRes y con el apoyo de la Unión Europea, busca fortalecer estas áreas protegidas para mantener su resiliencia y preservar su función ecológica esencial.

Propósito

Contribuir a la salud de los Ecosistemas Marinos

Promovemos acciones destinadas a que los ecosistemas del Mar Argentino mantengan la integridad de su biodiversidad, con medidas dirigidas a facilitar su capacidad de adaptación y mitigación frente al cambio climático, contribuyendo a la salud y el bienestar de las personas.

Sitios Piloto

El proyecto se enfocará en el fortalecimiento del Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral (PIMCPA), el Área Natural Protegida Península Valdés en la Provincia de Chubut y Áreas Marinas Protegidas del Sistema Nacional de Áreas Marinas Protegidas (SNAMP), con acciones que incluirán el mar adyacente.

Especies insignia

Conservación de la biodiversidad

Un acercamiento a la riqueza de la biodiversidad de las Áreas Costero Marinas Protegidas (ACMP), a través de estas especies clave que queremos proteger. Cada una representa un eslabón vital en el delicado equilibrio de nuestros océanos.

Albatros ceja negra

(Thalassarche melanophris)

Petrel gigante del sur

(Macronectes giganteus)

Pingüino de Magallanes

(Spheniscus magellanicus)

Lobo marino común o de un pelo

(Otaria flavescens)

Ballena Franca austral

(Eubalaena australis)

Elefante marino del sur

(Mirounga leonina)

ESTRATEGIA

"Acupuntura costero marina"

Nuestras acciones son puntos estratégicos que, al ser activados, generan un impacto colectivo en el bienestar de los ecosistemas marinos. Estas estrategias se despliegan en cuatro frentes interconectados:

Fortalecimiento de capacidades territoriales

Impulsa capacitación, formación y sensibilización para fortalecer las capacidades territoriales y promover el manejo sostenible de Áreas Naturales Protegidas (ANP).

Incidencia en políticas públicas y fortalecimiento de herramientas de gestión

Fomenta políticas de conservación marina y mejora las herramientas de gestión, alineándolas con estándares nacionales e internacionales para funcionarios, técnicos y sectores clave como pesca y turismo en la administración de ANP.

Facilitación del acceso a la información y participación pública

Promueve la transparencia al facilitar el acceso a información relevante y busca involucrar a la sociedad mediante procesos participativos efectivos en la gestión responsable de los recursos marinos.

Comunicación efectiva y generación de contenidos

Destaca la comunicación para concienciar sobre la conservación marina, utilizando datos y logros del proyecto para generar mensajes orientados a resultados y mejorar la accesibilidad a la información.

Monitoreo, Gobernanza y Participación Pública

Fortalecimiento del manejo adaptativo de las ACMP

Buenas prácticas para reducir la captura incidental

Mitigación y desarrollo de buenas prácticas pesqueras

Reducción de residuos plásticos de origen pesquero

Salud de los océanos e impulso de la economía circular

Comunicación

Divulgación y sensibilización

EQUIPO DE TRABAJO

Ejecutan

Coordina

Financia

Nos Acompañan

Administración Parques Nacionales, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Chubut, Ministerio de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut, Subsecretaría de Pesca de Chubut.

AVANCES DEL PROYECTO

Buscar