
Los días 6 y 7 de febrero de 2025, se llevó a cabo una jornada de limpieza costera a lo largo de X km en la Unidad de Manejo (UM) “Las Charas”, dentro del Área Natural Protegida Península Valdés, en el departamento de Biedma. Esta iniciativa busca mitigar el impacto de los residuos plásticos en los ecosistemas marinos y fortalecer la conservación de este entorno clave.
La actividad fue coordinada por el Gobierno de la Provincia de Chubut, a través de la Secretaría de Ambiente, el Ministerio de Turismo y Áreas Naturales Protegidas, y la Secretaría de Pesca. Además, contó con la colaboración del Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia, representado por las organizaciones implementadoras Fundación Vida Silvestre Argentina (FVS) y el Instituto de Conservación de Ballenas (ICB). Este trabajo conjunto se enmarca en el Proyecto MaRes, cuyo objetivo es fortalecer la resiliencia de las áreas costeras y marinas protegidas de Argentina, con el apoyo financiero de la Unión Europea.

Durante estas dos jornadas, 16 personas, con apoyo del equipamiento proporcionado en el marco del mencionado proyecto, recolectaron una gran cantidad de residuos que incluían principalmente cajones, baldes, cabos, redes, envoltorios de nylon, guantes de tela y cuero, así como botellas de plástico y vidrio. La cantidad y variedad de residuos evidencian el fuerte impacto de la actividad pesquera en la zona, resaltando la urgencia de estrategias de mitigación y manejo responsable de estos residuos.

Estrategia 360°
En las costas patagónicas, gran parte de la basura plástica encontrada proviene de actividades pesqueras, representando una seria amenaza para la fauna marina y los ecosistemas costeros y oceánicos.
Para abordar esta problemática de manera integral, se está implementando una estrategia que combina relevamientos aéreos para diagnosticar la magnitud y distribución de los residuos en el mar y la costa, limpiezas costeras en áreas de alto valor ecológico, mejoras en la infraestructura portuaria y de embarcaciones para prevenir la generación de residuos y optimizar su gestión dentro de un enfoque de economía circular, y talleres de capacitación para fomentar mejores prácticas que reduzcan la contaminación provocada por esta actividad.
Más información sobre el Proyecto MaRes