
DESAFÍOS DE LA CONSERVACIÓN DEL MAR PATAGÓNICO
Miradas desde Chile y Argentina a las oportunidades de la planificación e implementación de los sistemas de Áreas Marinas Protegidas.
Ciclo de webinarios AMP
Sobre el ciclo
Webinar 1: Representación
Webinar 2: Efectividad
Webinar 3: Visión a largo plazo
Sobre el ciclo

Desafíos de la Conservación del Mar Patagónico
Los desafíos para lograr sistemas de Áreas Marinas Protegidas (AMP) representativos de la heterogeneidad ambiental del mar y capaces de sostenerse frente al cambio climático, pueden ser abordados mediante diálogos intersectoriales y enriquecidos por un enfoque regional. Por ello, proponemos una serie de encuentros enfocados en Chile y en Argentina como casos de estudio del gran espacio del Mar Patagónico.
Cada webinario incluye presentaciones sobre la situación actual de la biodiversidad marina y las iniciativas para conservarla y un conversatorio sobre desafíos y oportunidades con la participación de profesionales del sector públicos, científicos y expertos.




Webinar 1: Representación

Ecosistemas del Mar Patagónico y su representación en las Áreas Marinas Protegidas
Propósito: Analizar de qué manera el conjunto de las AMP existentes en Argentina y Chile representa la heterogeneidad de hábitats marinos y su biodiversidad, e identificamos desafíos y oportunidades de mejora.
Fecha: Martes 25 de AGOSTO
Hora: 10 a 12 hs (GMT -4, Argentina +1)
Presentación:
Metas de representatividad de ecosistemas marinos en las políticas públicas y marco legal de Chile.
Disertante:
- Carolina Jarpa, (Chile).
Disertante:
- Rodrigo Hucke-Gaete, Centro Ballena Azul (Chile) y Programa Austral Patagonia (UACH).
Disertantes:
- Ana Di Pangracio, Fundación Ambiente y Recursos Naturales (Argentina) y Pablo Filippo, Foro.
Disertante:
- Valeria Falabella, Wildlife Conservation Society Argentina.
Conversatorio:
Panelistas:
- Diego Flores Arrate, Jefe del Departamento de Áreas Protegidas, Ministerio del Medio Ambiente de Chile.
- Mercedes Santos, Directora Nacional de Áreas Marinas Protegidas, Administración de Parques Nacionales de Argentina.
- Aldo Farías, Coordinador del Programa Austral Patagonia, Universidad Austral de Chile
- Gustavo Lovrich, Investigador Principal, CADIC-CONICET, Argentina.





Webinar 2: Efectividad

Eficacia de las Áreas Marinas Protegidas para la conservación y el manejo de la biodiversidad
Propósito: Explorar la forma en que las AMP y otras medidas de gestión contribuyen a mitigar las presiones y amenazas que afectan a la diversidad de vida y el funcionamiento del ecosistema.
Fecha: Martes 8 de SEPTIEMBRE
Hora: 11 a 13 hs (GMT -3)
Disertante:
- Rodrigo Guijón, Wildlife Conservation Society Chile.
Disertante:
- Sergio Palma, Environmental Defense Fund (Chile).
Disertantes:
- Guillermo Cañete, Fundación Vida Silvestre Argentina y Leandro Tamini, Aves Argentinas.
Panelistas:
Dra. Miriam Fernández, profesora titular del Departamento de Ecología, Pontificia Universidad Católica de Chile.
Dr. Gustavo San Martín, Unidad de Áreas Marinas Protegidas y Cambio Climático, Subsecretaría de Pesca, Chile.
Dra. Gabriela González Trilla, Directora Nacional de Gestión Ambiental del Agua y de los Ecosistemas Acuáticos, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Argentina.
Dra. Claudia Carozza, Directora Nacional de Investigación, Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), Argentina.




Webinar 3: Visión a largo plazo

Áreas Marinas Protegidas: Visión para el futuro de la biodiversidad del Mar Patagónico
Propósito: Reflexionar sobre el futuro de las AMP de la región en el contexto de los cambios socioambientales y el cambio climático.
Fecha: Miércoles 30 de SEPTIEMBRE
Hora: 11 a 13 hs (GMT -3)
Palabras de apertura
- Claudio Campagna, Presidente del Foro para la Conservación del Mar Patagónico.
- Andrés Couve, Ministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile.
Presentación:
Disertante:
- Santiago Krapovickas, Coordinador de Proyecto, Foro para la Conservación del Mar Patagónico.
Presentación:
Disertante:
- Yacqueline Montecinos, WWF Chile.
Disertante:
- Javiera Valencia, Programa Austral Patagonia, Universidad Austral de Chile.
Conversatorio:
Reflexiones sobre desafíos y oportunidades.
Panelistas:
- Juan Carlos Castilla, Universidad Católica de Chile.
- Oscar Iribarne, IIMyC/CONICET, UNMdP, Argentina.
- Bárbara Cristie Franco, (CIMA)/CONICET-UBA y IFAECI (CNRS-CONICET-UBA-IRD), Argentina.
Moderan: Claudio Campagna, Foro y WCS Argentina, y Ana Cabria, Fundación Cambio Democrático.






Related News


Workshop to identify Argentina’s marine ecosystems
Workshop to identify Argentina’s marine ecosystems http://marpatagonico.org/wp-content/uploads/nkHyREmg2-scaled.jpg 2560 1751 The Forum for the Conservation of the Patagonian Sea //marpatagonico.org/wp-content/uploads/logo-dark.png