¿Qué motivos subyacen a la tensión entre la academia y la gestión en relación con el manejo de Áreas Marinas Protegidas? ¿Cómo se podría afianzar la colaboración entre las autoridades de gestión de las AMP y el sector científico, para aumentar la transferencia de conocimientos aplicables al manejo? Estas y otras preguntas guiaron la mesa redonda promovida por el Foro para la Conservación del Mar Patagónico durante el XVIII Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar. Frente a más de cien personas, representantes de la Administración de Parques Nacionales de Argentina y del Parque Nacional Mar de Juan Fernández e Islas Desventuradas de Chile, presentaron sus experiencias junto a la visión del Foro.
leer másAnte la necesidad y urgencia de contribuir al posicionamiento del mar en la agenda pública, el encuentro propondrá diálogos sobre la manera en la que pensamos y hablamos sobre el mar. Se trata del primer Conversatorio con periodistas y comunicadores organizando en el marco del Foro para la Conservación del Mar Patagónico, la red de organizaciones de la sociedad civil que trabajan para preservar el ecosistema marino del Cono Sur.
leer másTras la visión de un mar sano hacia 2030, más de 20 organizaciones que integran el Foro para la Conservación del Mar Patagónico afianzaron su compromiso para la conservación de los océanos del cono sur. En el marco de su XV aniversario, la red regional de la sociedad civil celebró un nuevo encuentro estratégico de 3 días en Concón (Chile), con la meta de trazar un horizonte común y articular esfuerzos durante los próximos 15 años.
leer másFrenar la contaminación por plásticos de los océanos es necesario. En Argentina, una veintena de organizaciones ambientales -entre ellas varios miembros del Foro para la Conservación del Mar Patagónico-, solicitaron el tratamiento de un proyecto de ley para prohibir productos cosméticos que contengan microplásticos, materiales usados por la industria cuyo impacto es creciente y afecta al mar, sus especies e, incluso, la salud humana.
leer másCerca de 40 profesionales de las Ciencias Biológicas especialistas en distintos aspectos de la biología de los tiburones y otros peces, expresaron su preocupación ante actitudes irresponsables e ilegales como las que se muestran en un video difundido recientemente en el que pescadores recreativos exhiben una captura de 8 ejemplares de “Escalandrún”, una de las especies más amenazadas del Mar Argentino.
leer másA través de un Taller en la Feria Masticar, el Foro expuso los mitos y verdades de la producción de salmón en Chile, y las enseñanzas que Argentina debería tomar en cuenta antes de embarcarse en un proyecto similar.
leer másMás de 40 expertos analizan los desafíos de las Áreas Marinas Protegidas efectivas del Mar Argentino
¿Cuáles son las potenciales amenazas asociadas a cada una de las actividades humanas en el mar? ¿Cuáles son los principales desafíos de fortalecimiento institucional para la gestión de áreas marinas protegidas ubicadas lejos de la costa? Para empezar a delinear algunas respuestas a estas y otras preguntas, se realizó el «Taller Técnico sobre Implementación de Áreas Marinas Protegidas Nacionales en el Mar Argentino. Desafíos para la implementación de AMP efectivas».
leer másEn el marco de las actividades por la «Semana de la Ciencia y la Tecnología», el Foro para la Conservación del Mar Patagónico participó en una mesa debate sobre los proyectos de acuicultura en el Canal Beagle.
leer másDesde el Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia vemos con sumo agrado el esfuerzo destinado a establecer un área marina protegida en la Península Antártica y queremos extender nuestras felicitaciones por el excelente trabajo realizado por el Instituto Antártico Argentino, el Instituto Antárctico Chileno y las respectivas Cancillerías de ambos países.
leer másFrente a los proyectos que impulsan la acuicultura con especies exóticas en el mar argentino, el Foro para la Conservación del Mar Patagónico alerta sobre los impactos ambientales, sanitarios, sociales y económicos que causaría la actividad.
leer más- 1
- 2