Isla Guafo es un sitio muy relevante para la vida, cultura y espiritualidad de las comunidades mapuche huilliches del sur de Chiloé (Chile) y es también un punto clave para la conservación de la biodiversidad marina en la Patagonia. Es la puerta de entrada para las ballenas azules que se adentran al mar interior chilote para alimentarse junto a sus crías y alberga la mayor colonia reproductiva de fardela negra en el mundo. Los maravillosos atributos culturales y naturales de Guafo han motivado a un grupo de diez comunidades indígenas de Chiloé a impulsar la iniciativa “Wuafo Wapi, territorio ancestral para la conservación”. Ésta busca la declaración de un Espacio Costero Marino de Pueblos Originarios (ECMPO) en Guafo, propuesta que fue declarada admisible por SUPESCA, luego de ser presentada oficialmente con el acompañamiento técnico de WWF Chile, y el apoyo del Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Oceans5 .
leer másSe realizó un Taller de Monitoreo de Áreas Marinas Protegidas Nacionales de Argentina. Con la colaboración de 18 científicos marinos y profesionales de instituciones gubernamentales y de la sociedad civil, el encuentro contribuyó a impulsar aspectos de la implementación y gobernanza de las Áreas Marinas Protegidas (AMP) vinculados, especialmente, al monitoreo de indicadores biofísicos.
leer másA raíz de la consulta pública abierta sobre la adecuación del Área Marina Protegida Namuncurá/Banco Burdwood, el Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia preparó una serie de aportes y comentarios.
leer másPor ley votada por ambas Cámaras del Congreso de la Nación, se declararon dos nuevas Áreas Protegidas en el Mar Argentino. Argentina triplica su superficie marina protegida y concreta así el mayor avance de su historia hacia la conservación de su mar.
leer másNational Geographic presentó el documental “Yaganes”. La pieza audiovisual muestra el resultado de una expedición inédita, realizada por su iniciativa de conservación marina Pristine Seas, a la zona argentina de Tierra del Fuego, Isla de los Estados y la zona oceánica del paso Drake, conocida como cuenca de Yaganes.
leer másLas organizaciones argentinas del Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia, reunidas en Mar del Plata durante su XVI Reunión Plenaria, solicitan a la Honorable Cámara de Diputados de la Nación Argentina el urgente tratamiento del proyecto de ley para la CREACION DE LAS ÁREAS MARINAS PROTEGIDAS NAMUNCURA – BANCO BURDWOOD II Y YAGANES antes del cierre de sus sesiones ordinarias programadas el 21 de noviembre 2018, para evitar la pérdida de su estado parlamentario.
leer másCon el fin de generar un espacio de encuentro e intercambio entre el sector académico, empresarial, gubernamental y organizaciones de la sociedad civil, en torno a la gestión de las pesquerías en las Áreas Marinas Protegidas (AMP), el Foro para la Conservación del Mar Patagónico convocó a empresas pesqueras, autoridades, investigadores, organizaciones de la sociedad civil y medios a un Seminario realizado el 8 de noviembre en la ciudad de Mar del Plata.
leer másPor su contenido y oportunidad, el documental «Yaganes» podría contribuir al tratamiento del proyecto de Ley para la creación de los Parques Nacionales Marinos Yaganes y Namuncurá/BancoBurdwood 2, que actualmente se encuentra en el Congreso de la Nación Argentina. Dichas áreas triplicarían la superficie protegida del #MarArgentino.
leer másONG de Chile articulan durante dos días en el marco del Taller «Desarrollando directrices para la creación y gestión de Áreas Marinas Protegidas en Chile».
leer másMás de 40 expertos analizan los desafíos de las Áreas Marinas Protegidas efectivas del Mar Argentino
¿Cuáles son las potenciales amenazas asociadas a cada una de las actividades humanas en el mar? ¿Cuáles son los principales desafíos de fortalecimiento institucional para la gestión de áreas marinas protegidas ubicadas lejos de la costa? Para empezar a delinear algunas respuestas a estas y otras preguntas, se realizó el «Taller Técnico sobre Implementación de Áreas Marinas Protegidas Nacionales en el Mar Argentino. Desafíos para la implementación de AMP efectivas».
leer más- 1
- 2