Comienza el tercer ciclo de la Escuela para la Gestión de Áreas Marinas Protegidas del Cono Sur, un programa de fortalecimiento de competencias de los responsables del manejo de las áreas costero-marinas protegidas de la región (AMP).
La iniciativa fue impulsada en 2017 por organizaciones de conservación en el marco del Foro para la Conservación del Mar Patagónico, y fortalecida desde entonces por los gobiernos de Argentina, Chile y Uruguay.
A través del trabajo colaborativo y el enfoque regional, la iniciativa logró fortalecer las instituciones involucradas a través de la formación de responsables de su planificación y manejo, e impactar positivamente sobre 15 AMP.
Representantes de los gobiernos de los tres países y de la sociedad civil firmaron una declaración de intención para seguir trabajando integradamente en el fortalecimiento de capacidades de los responsables del manejo de las Áreas Marinas Protegidas (AMP). La declaración apuesta a la continuidad del trabajo en red y el enfoque regional propuestos en el marco de la Escuela para la Gestión de AMP del Cono Sur, y propone la proyección de la visión para América Latina. El compromiso se plasmó al cierre de un evento convocado por el Foro para la Conservación del Mar Patagónico, Fundación Vida Silvestre Argentina, WCS Chile, WWF Chile, Administración de Parques Nacionales de Argentina, Ministerio de Medio Ambiente de Chile y Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente de Uruguay, en el marco del III Congreso de Áreas Protegidas de Latinoamérica y el Caribe (IIICAPLAC) que se celebró del 14 al 17 de octubre en Lima, Perú.
leer másEl Foro para la Conservación del Mar Patagónico participará en el III Congreso de Áreas Protegidas de América Latina y el Caribe. Será del 14 al 17 de octubre en Lima, Perú.
leer másRepresentantes a cargo de Áreas Marinas Protegidas de Argentina, Chile y Uruguay se reunieron del 18 al 22 de octubre en Camarones, Chubut, para fortalecer sus competencias y capacidades de manejo con el fin de contribuir a mejorar los resultados de la conservación marina en la región.
leer másPor segundo año consecutivo, Argentina, Chile y Uruguay coordinan esfuerzos para fortalecer capacidades de responsables de Áreas Marinas Protegidas con el fin de contribuir a su manejo efectivo. Enfoque regional, foco en competencias y articulación interinstitucional, son algunas de las claves de esta iniciativa sin precedentes en la región.
leer másNuevas Áreas Marinas Protegidas son creadas y proyectadas en los países del Cono Sur. De la declaración a la acción, Rodrigo Guijón – Coordinador del Programa Marino de WCS Chile-, reflexiona acerca de las claves para lograr la efectividad para la cuál fueron pensadas. Y un caso testigo: la Escuela de Gestores de Áreas Marinas Protegidas del Cono Sur, destinada a formar a profesionales responsables de ellas en Argentina, Chile y Uruguay.
leer másLos mares del Cono Sur ya cuentan con 16 representantes de 11 instituciones gubernamentales con más y mejores herramientas para gestionar Áreas Marinas Protegidas (AMP) en Argentina, Chile y Uruguay. Así fue el resultado del…
leer másEntre ballenas y pingüinos de Puerto Madryn, en Argentina, se desarrolló la primera etapa presencial del Primer Curso de Gestores de Áreas Marinas Protegidas del Cono Sur. La instancia, liderada por instituciones de gobierno y organizaciones no gubernamentales de Argentina, Uruguay y Chile, busca fortalecer capacidades para la gestión efectiva de áreas marinas y costeras protegidas (AMP).
leer másNuevas Áreas Marinas Protegidas (AMP) son creadas en la región y el mundo, pero su figura no resulta suficiente para preservar los valores naturales del mar. Hoy, la implementación efectiva de esta herramienta es débil.…
leer más